Sean T. Hawkey Photography

  • About
  • Contact
  • Photo Library
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Video
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
42 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • Migrants sleep on the floor at San Francisco Church in Huixtla, Chiapas
    Mexico_Migrant_Caravan_20181024_122.jpg
  • A parish group in Pijijiapan, Chiapas, had a whip round for the ingredients and spent all night preparing 2,000 tamales for the migrants. All the parishes worked together, Catholic, Baptist, Protestant, along with the municipality, to make sure that all the migrants, several thousand of them, had a meal and a safe place to sleep.
    Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1011.jpg
  • A migrant carries a Honduran flag on the road to Pijijiiapan, Chiapas
    Mexico_Migrant_Caravan_20181025_686.jpg
  • Migrants sleep in the street in Tapachula, Chiapas
    Mexico_Migrant_Caravan_20181022_083.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1363.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1268.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1228.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1223.jpg
  • Migrants talk about the caravan in Pijijiapan
    Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1055.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_852.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_841.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_761.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_758.jpg
  • Migrants share from a single plate on the way from Huixtla to Pijijiapan
    Mexico_Migrant_Caravan_20181025_465.jpg
  • Migrants walking before dawn from Huixtla to Pijijiapan. Thousands of people have fled Honduras and to walk together in a caravan towards the US border.
    Mexico_Migrant_Caravan_20181025_330.jpg
  • Migrants walking before dawn from Huixtla to Pijijiapan. Thousands of people have fled Honduras and to walk together in a caravan towards the US border.
    Mexico_Migrant_Caravan_20181025_215.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181024_128.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_095.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_043.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1250.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1193.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1092.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_968.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_740.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_636.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1325.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1225.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1141.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_811.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_782.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_747.jpg
  • A signpost to Pijijiapan on the road before dawn. Migrants began walking before 3am, to avoid time in the heat on the road
    Mexico_Migrant_Caravan_20181025_671.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_199.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_065.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181021_039.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181026_1139.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_787.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181025_815.jpg
  • Victor Alfonso Escobar Ramos, cocinero, Juticalpa, Olancho<br />
<br />
Por medio de la Federación, gracias a Dios, estamos bien ya.<br />
Yo fui a los estados unidos porque yo tengo familiares allá, en Miami en Florida. <br />
<br />
Tenía mi mamá allá y quería verla, es bien difícil, yo le dije a ella que me quería ir y si me podía ayudar. Así fue cuando me fui la primera vez. Me fui con coyote, fue rápido. Yo lo tomé como una aventura, porque no sufrí en el camino. Sufrí solamente cuando iba cruzando el desierto, porque no hay casas, y son tres días de camino, tres días y tres noches caminando. Se ven muchas cosas allí. Malos olores. Gracias a Dios no me tropezé con ningún cadáver. Pero es bien difícil. Hay gente que sí muere en el intento. Es peligroso.<br />
<br />
Luego me deportaron en 2016. Y me fui sin coyote, por cuenta propia. Sin guía uno tiene que ir preguntando para localizarse, para poder llegar.<br />
<br />
Llegué hasta arriba de Tenosique, en México. Ibamos en un bus, de bus en bus y pagando pasajes. Pidieron papeles, nos bajaron, nos chequearon, entonces nos deportaron. Tuvimos que esperar que se llenara todo el bus para que pudiéramos venir, teníamos que esperar, detenidos. Estuve esperando unos diez días. Se llenó el bus y nos mandaron para Chiapas. Y de Chiapas nos fue a recoger un bus de Honduras. Llegamos a San Pedro. Nos bajaron, nos chequearon a ver si teníamos un record criminal, y me dieron boleto para venir a Olancho. <br />
<br />
Gasté como 11,000 lempiras hasta donde llegué, y no llegué muy lejos. Se gasta bastante en el viaje. Vine sin dinero.<br />
<br />
Tomé la decisión de irme porque no tenía empleo, no tenía apoyo, me tocaba hacer algo. Ya tengo 26 años y me da vergüenza estar pidiendo de mi madre en los estados unidos. Entonces decidí gastar mi dinerito en el viaje a ver si llegaba. <br />
<br />
Mi hermano iba en un bus con alguien que conocía el programa de la Federación para deportados, y cuando vino me contó. <br />
<br />
Nos han dado varias capacitaciones. Estoy haciendo cocina.
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Victor Alfonso Escobar Ramos, cocinero, Juticalpa, Olancho<br />
<br />
Por medio de la Federación, gracias a Dios, estamos bien ya.<br />
Yo fui a los estados unidos porque yo tengo familiares allá, en Miami en Florida. <br />
<br />
Tenía mi mamá allá y quería verla, es bien difícil, yo le dije a ella que me quería ir y si me podía ayudar. Así fue cuando me fui la primera vez. Me fui con coyote, fue rápido. Yo lo tomé como una aventura, porque no sufrí en el camino. Sufrí solamente cuando iba cruzando el desierto, porque no hay casas, y son tres días de camino, tres días y tres noches caminando. Se ven muchas cosas allí. Malos olores. Gracias a Dios no me tropezé con ningún cadáver. Pero es bien difícil. Hay gente que sí muere en el intento. Es peligroso.<br />
<br />
Luego me deportaron en 2016. Y me fui sin coyote, por cuenta propia. Sin guía uno tiene que ir preguntando para localizarse, para poder llegar.<br />
<br />
Llegué hasta arriba de Tenosique, en México. Ibamos en un bus, de bus en bus y pagando pasajes. Pidieron papeles, nos bajaron, nos chequearon, entonces nos deportaron. Tuvimos que esperar que se llenara todo el bus para que pudiéramos venir, teníamos que esperar, detenidos. Estuve esperando unos diez días. Se llenó el bus y nos mandaron para Chiapas. Y de Chiapas nos fue a recoger un bus de Honduras. Llegamos a San Pedro. Nos bajaron, nos chequearon a ver si teníamos un record criminal, y me dieron boleto para venir a Olancho. <br />
<br />
Gasté como 11,000 lempiras hasta donde llegué, y no llegué muy lejos. Se gasta bastante en el viaje. Vine sin dinero.<br />
<br />
Tomé la decisión de irme porque no tenía empleo, no tenía apoyo, me tocaba hacer algo. Ya tengo 26 años y me da vergüenza estar pidiendo de mi madre en los estados unidos. Entonces decidí gastar mi dinerito en el viaje a ver si llegaba. <br />
<br />
Mi hermano iba en un bus con alguien que conocía el programa de la Federación para deportados, y cuando vino me contó. <br />
<br />
Nos han dado varias capacitaciones. Estoy haciendo cocina.
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Victor Alfonso Escobar Ramos, cocinero, Juticalpa, Olancho<br />
<br />
Por medio de la Federación, gracias a Dios, estamos bien ya.<br />
Yo fui a los estados unidos porque yo tengo familiares allá, en Miami en Florida. <br />
<br />
Tenía mi mamá allá y quería verla, es bien difícil, yo le dije a ella que me quería ir y si me podía ayudar. Así fue cuando me fui la primera vez. Me fui con coyote, fue rápido. Yo lo tomé como una aventura, porque no sufrí en el camino. Sufrí solamente cuando iba cruzando el desierto, porque no hay casas, y son tres días de camino, tres días y tres noches caminando. Se ven muchas cosas allí. Malos olores. Gracias a Dios no me tropezé con ningún cadáver. Pero es bien difícil. Hay gente que sí muere en el intento. Es peligroso.<br />
<br />
Luego me deportaron en 2016. Y me fui sin coyote, por cuenta propia. Sin guía uno tiene que ir preguntando para localizarse, para poder llegar.<br />
<br />
Llegué hasta arriba de Tenosique, en México. Ibamos en un bus, de bus en bus y pagando pasajes. Pidieron papeles, nos bajaron, nos chequearon, entonces nos deportaron. Tuvimos que esperar que se llenara todo el bus para que pudiéramos venir, teníamos que esperar, detenidos. Estuve esperando unos diez días. Se llenó el bus y nos mandaron para Chiapas. Y de Chiapas nos fue a recoger un bus de Honduras. Llegamos a San Pedro. Nos bajaron, nos chequearon a ver si teníamos un record criminal, y me dieron boleto para venir a Olancho. <br />
<br />
Gasté como 11,000 lempiras hasta donde llegué, y no llegué muy lejos. Se gasta bastante en el viaje. Vine sin dinero.<br />
<br />
Tomé la decisión de irme porque no tenía empleo, no tenía apoyo, me tocaba hacer algo. Ya tengo 26 años y me da vergüenza estar pidiendo de mi madre en los estados unidos. Entonces decidí gastar mi dinerito en el viaje a ver si llegaba. <br />
<br />
Mi hermano iba en un bus con alguien que conocía el programa de la Federación para deportados, y cuando vino me contó. <br />
<br />
Nos han dado varias capacitaciones. Estoy haciendo cocina.
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Riot police units from the Federal Police of Mexico, blocked the road to Oaxaca out of Arriaga, Chiapas. After some negotiations and several hours, the way was cleared and the caravan continued.
    Mexico_Migrant_Caravan_20181027_1422.jpg