Sean T. Hawkey Photography

  • About
  • Contact
  • Photo Library
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area
  • Video
  • Facebook
  • Twitter
x

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
14 images found
twitterlinkedinfacebook

Loading ()...

  • In a migrant refuge in Tapachula, Mexico, young women rest on their bunks. They have applied for permission to stay in Mexico and are waiting for response from the Mexican authorities.
    Mexico_migration_Hawkey_20210714_457.jpg
  • Migrants sleep in the street in Tapachula, Chiapas
    Mexico_Migrant_Caravan_20181022_083.jpg
  • In a migrant refuge in Tapachula, Mexico, men eat a meal.
    Mexico_migration_Hawkey_20210714_473.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_095.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181021_039.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_043.jpg
  • Mexico_Migrant_Caravan_20181022_065.jpg
  • Panadero, Marvin Alonso Vaca Matute, 28 años, Santa Clara, Juticalpa<br />
<br />
Estoy parado de trabajar mientras busco la solución de cómo volver a hacer funcionar el horno. Necesito trabajar, tengo una niña que mantener, y una mujer. Cuando uno no esta trabajando varias cosas se paran. La casa la hice sin ningún préstamo, pero el solar si lo estoy pagando. Todas las tierras aquí son de Pepe Lobo. <br />
<br />
Fui hasta Mexico. <br />
<br />
Antes de hacer la casa mi anhelo fue tener mi casa, estaba alquilando. En esos momentos no tenía una entrada de dinero, un trabajo. Pués en eso apareció una persona que conocí, que llevaba personas para Estados Unidos, coyote, y pués yo le dije verdad que yo quería irme, pero no tenía dinero porque se ocupa mucho dinero. Siete mil dólares. Se le da la mitad antes, y la mitad al llegar. Pero yo no tenía verdad, dinero para pagarle. Entonces le dije, y me dijo que me llevaba pero si le iba ayudando con las personas, y a mi me iba a llevar de gratis. Pués decidimos salir. Ya entrando Guatemala el coyote nos llevaba a un hotel pero el hotel era ruin, con un colchón muy delgado que era como dormir en el mero suelo. Pero como iba como de regalado, verdad. Pero salía, y a veces de madrugada llegaba tomado. Y cuando preguntábamos por la comida de nosotros? Nada. Después de tres días nos llevó para la capital de Guatemala, y después de un día agarramos para la frontera con México, en Tecún Umán, y luego entramos en Tapachula. Y nos dejaba en un hotel hasta por dos días, se perdía, y apenas unos burritos de comida nos traía, no me parecía mucho. Varios días sin comida. Pero las ganas de llegar a los Estados Unidos era tanto que no importaba, el sacrificio. Pasaron varias semanas allí en Tapachula. Y llegó un momento que nos dimos cuenta que se perdió. Y yo cuidando a una mujer. No teníamos para comer. Le hablé a mi mamá y me mandó un dinerito, y con eso compraba un poquito de comida para mi y para la mujer. No la podía dejar sola
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Panadero, Marvin Alonso Vaca Matute, 28 años, Santa Clara, Juticalpa<br />
<br />
Estoy parado de trabajar mientras busco la solución de cómo volver a hacer funcionar el horno. Necesito trabajar, tengo una niña que mantener, y una mujer. Cuando uno no esta trabajando varias cosas se paran. La casa la hice sin ningún préstamo, pero el solar si lo estoy pagando. Todas las tierras aquí son de Pepe Lobo. <br />
<br />
Fui hasta Mexico. <br />
<br />
Antes de hacer la casa mi anhelo fue tener mi casa, estaba alquilando. En esos momentos no tenía una entrada de dinero, un trabajo. Pués en eso apareció una persona que conocí, que llevaba personas para Estados Unidos, coyote, y pués yo le dije verdad que yo quería irme, pero no tenía dinero porque se ocupa mucho dinero. Siete mil dólares. Se le da la mitad antes, y la mitad al llegar. Pero yo no tenía verdad, dinero para pagarle. Entonces le dije, y me dijo que me llevaba pero si le iba ayudando con las personas, y a mi me iba a llevar de gratis. Pués decidimos salir. Ya entrando Guatemala el coyote nos llevaba a un hotel pero el hotel era ruin, con un colchón muy delgado que era como dormir en el mero suelo. Pero como iba como de regalado, verdad. Pero salía, y a veces de madrugada llegaba tomado. Y cuando preguntábamos por la comida de nosotros? Nada. Después de tres días nos llevó para la capital de Guatemala, y después de un día agarramos para la frontera con México, en Tecún Umán, y luego entramos en Tapachula. Y nos dejaba en un hotel hasta por dos días, se perdía, y apenas unos burritos de comida nos traía, no me parecía mucho. Varios días sin comida. Pero las ganas de llegar a los Estados Unidos era tanto que no importaba, el sacrificio. Pasaron varias semanas allí en Tapachula. Y llegó un momento que nos dimos cuenta que se perdió. Y yo cuidando a una mujer. No teníamos para comer. Le hablé a mi mamá y me mandó un dinerito, y con eso compraba un poquito de comida para mi y para la mujer. No la podía dejar sola
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Cocinera en Catacamas. Dina Escoba, 28 y Alan Mejía Verbinsky y su bebé Alejandra. <br />
<br />
Fuimos deportados de la frontera Mexico y los Estados Unidos. Fue horrible, no queremos volver a pasar por eso, tenemos suerte de estar aquí contando la historia, gracias a Dios. Hemos tomado la decisión de no volver a intentar nunca. Miramos gente que cayó del tren, que fue llevada. A muchos los llevan y desaparecen, muchos son robados, violadas, golpeados, a muchos les piden un rescate, y allí esta todo perdido. Así es la vida allí. Desde que sale uno de la frontera de Honduras a Guatemala, ya a uno lo extorsionan, hasta la policía le quitan el dinero. Es difícil. <br />
<br />
Yo intenté una vez, mi esposo intentó varias veces. Viajamos por semanas, y cuando llegamos al río, ya para cruzar el río, nos agarró la migración, nos pusieron esposas y nos subieron a un camión y nos llevaron. Nos llevaron a Monterey, y nos pusieron en una cárcel, pero no una cárcel de migración, una cárcel normal, y estuvimos 23 días porque no se podía llenar un bus para mandarnos hasta DF para ver la gente de migración. Después nos mandaron para DF, y después para Tapachula, y de Tapachula para la frontera de Honduras con Guatemala. Fuimos tratados como criminales.<br />
<br />
Al llegar aquí no teníamos nada. No teníamos trabajo, mi esposo conseguía trabajo un día sí un día no, así pasábamos, pero la mayoría del tiempo haciendo nada. Y, gracias a Dios, nos hablaron de la Federación, y nos visitaron, incluso no creíamos, de allí nos hablaron que fueramos a Juticalpa a la reunión, y fuimos y miramos que la cosa era en serio. Desde que nos involucramos nos hemos perdido una reunión. Y gracias a Dios estamos trabajando. El negocio de nosotros, que hemos levantado con el apoyo de la Federación, es golosinas. Vendemos tacos, baleadas, plátanos con carne, tajaditas con pollo, y, gracias a Dios, desde que empezamos, todo producto que preparamos se vende, se nos va todo. Empezó con solamente
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • Cocinera en Catacamas. Dina Escoba, 28 y Alan Mejía Verbinsky y su bebé Alejandra. <br />
<br />
Fuimos deportados de la frontera Mexico y los Estados Unidos. Fue horrible, no queremos volver a pasar por eso, tenemos suerte de estar aquí contando la historia, gracias a Dios. Hemos tomado la decisión de no volver a intentar nunca. Miramos gente que cayó del tren, que fue llevada. A muchos los llevan y desaparecen, muchos son robados, violadas, golpeados, a muchos les piden un rescate, y allí esta todo perdido. Así es la vida allí. Desde que sale uno de la frontera de Honduras a Guatemala, ya a uno lo extorsionan, hasta la policía le quitan el dinero. Es difícil. <br />
<br />
Yo intenté una vez, mi esposo intentó varias veces. Viajamos por semanas, y cuando llegamos al río, ya para cruzar el río, nos agarró la migración, nos pusieron esposas y nos subieron a un camión y nos llevaron. Nos llevaron a Monterey, y nos pusieron en una cárcel, pero no una cárcel de migración, una cárcel normal, y estuvimos 23 días porque no se podía llenar un bus para mandarnos hasta DF para ver la gente de migración. Después nos mandaron para DF, y después para Tapachula, y de Tapachula para la frontera de Honduras con Guatemala. Fuimos tratados como criminales.<br />
<br />
Al llegar aquí no teníamos nada. No teníamos trabajo, mi esposo conseguía trabajo un día sí un día no, así pasábamos, pero la mayoría del tiempo haciendo nada. Y, gracias a Dios, nos hablaron de la Federación, y nos visitaron, incluso no creíamos, de allí nos hablaron que fueramos a Juticalpa a la reunión, y fuimos y miramos que la cosa era en serio. Desde que nos involucramos nos hemos perdido una reunión. Y gracias a Dios estamos trabajando. El negocio de nosotros, que hemos levantado con el apoyo de la Federación, es golosinas. Vendemos tacos, baleadas, plátanos con carne, tajaditas con pollo, y, gracias a Dios, desde que empezamos, todo producto que preparamos se vende, se nos va todo. Empezó con solamente
    Honduras_Hawkey_returned_migrants_20...jpg
  • I've met this man from Ocotepeque, Honduras since the border at Tapachula. Here he walks on the road to Irapauto, Guanajuato.
    Mexico_Migrant_Caravan_20181111_3586.jpg
  • In a migrant shelter in Tapachula, Mexico, a girl rests on a bunk. Her mother has applied for permission to stay in Mexico and they await a response from the Mexican authorities.
    Honduras_migration_Hawkey_20210714_5...jpg
  • Suany Castillo, 35, San Pedro Sula<br />
<br />
"I used to work in textile factories, I was a machine operator, sewing on sleeves. Because my son got ill, I looked for help from a money lender. He lent me the money. Then he'd take all my salary, all of it. He charges 20% a week. I was earning 1,900 Lempiras, sometimes there'd be 80 Lempiras left over after paying the interest. I decided to resign from the job, because it wasn't enough to pay the interest and survive. They gave me 2,000 Lempiras, after working for years there, and I used it to start a small business making tortillas. But I'm a single mother, and the income wasn't enough to survive. When I heard about the caravan, I ran to join it. It was difficult, I was pregnant.<br />
<br />
We went up to Ocotepeque and from there through Guatemala and into Mexico. In Tuxtla we were in a little group, separated from the main group. We were walking for hours and then two trucks with men with balaclavas cut across us, they were armed. It was a place in the mountains, no houses. They wanted us to get onto the trucks. Someone said they were Zetas. Some people died, I ran with my children. I lost my kids for three days, I told them to run to Tecún Umán (the border). They opened fire on us while we ran, some people were killed. I won't get over it. I was raped and later I had a miscarriage, I was carrying twins. My kids got away. We were all covered in cuts and scratches, the thorns in our legs, we ran through the bushes and around the edges of fields. Three days later, I was desperate, I was searching for my kids, then in Tapachula I found my children, they were okay. I didn't know if they were alive. You don't know, I can't say what it was like, seeing them again. <br />
<br />
I turned myself in to the migration officials, I didn't want to carry on, they took us to the border. But, here I am again, alive, returning to live this poverty.<br />
<br />
CASM [a Mennonite organisation] has helped me, they've helped me a lot.<br />
<br />
The money lender wants the money, he wants
    Honduras_Hawkey_migrants_20190117_43...jpg